Por Camila Bretón
Se acercan las fiestas de fin de año, una época que invita al encuentro con la familia y los seres queridos, pero también una gran ocasión para ayudar a aquellas personas más vulnerables o que se encuentren solas, sin motivos ni recursos para celebrar, a que tengan una linda Nochebuena, y darle así, en el encuentro con el otro, nuevos sentidos a estas celebraciones.
Preparar una caja con alimentos y regalos, hacer un juguete para donar o acompañar a las personas que viven en la calle, en hogares, geriátricos o internados en hospitales, son algunas de las tantas propuestas con las que podemos transformar el fin de año en un tiempo de abrazos solidarios, escucha atenta y mirada amorosa.
Fabricar juguetes en familia
Una gran oportunidad para compartir un rato participando de la Fábrica de Juguetes en la Fundación Sí. Del 17 al 24 de diciembre, de 15 a 20, la Fundación abre las puertas de su sede ubicada en Ángel Carranza 1962, CABA, a todos aquellos que quieran participar de la iniciativa de armar juguetes. La idea es dedicar una tarde con los voluntarios para elaborar rompecabezas, juegos de encastre, juegos de mesa y otras propuestas que luego serán repartidas entre niños y niñas de los centros comunitarios del país. La entrada es libre y gratuita, no hay límites de edad para participar ni es necesario traer los materiales.
Además, la entidad también invita a uno de sus eventos más conocidos, “la Recorrida Solidaria del 24 y 31 de diciembre” que se realizan en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, en Luján, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Resistencia, Posadas, San Juan, Mendoza, Neuquén y San Luis. Quienes quieran ser parte pueden inscribirse en recorridas@fundacionsi.org.ar o por Whatsapp al +54 9 11 5476-5600.
Más info: fundacionsi.org.ar/a-fabricar-juguetes/

Preparar cajas navideñas con alimentos y regalos
Creada por dos amigos del barrio de Olivos, en la zona norte del Gran Buenos Aires, que se juntaron con el objetivo de armar 60 cajas navideñas luego de asistir a la cátedra de cultura solidaria que dicta Red Solidaria, es una actividad solidaria que ya lleva más de diez años. Este año, la iniciativa de Marianela y Eduardo, a la que llamaron NaviDar, va por su 11 edición.
La propuesta consiste en armar una caja con alimentos no perecederos, pero también agregarle un presente para la familia que la haga especial con su envoltorio y decorado. A través de sus redes sociales publican una lista de mercadería sugerida y los distintos puntos de recepción en CABA, Zona Norte, Zona Sur, y en el interior del país. Para lograr su objetivo invitan a todas aquellas personas que quieran armar su caja, personas que quieran ofrecer su casa, oficinas o locales para recibir las cajas o que dispongan de movilidad para llevarlas a aquellos comedores, merenderos y centros comunitarios donde se entregarán en mano.
Más info: Facebook: Navidar, Tu Tiempo Ayuda. En Instagram: navidarnavidar

Navidad sin invisibles en Mar del Plata
Por quinto año consecutivo, Jóvenes Solidarios lleva adelante su campaña “Navidad Sin invisibles”. La organización preparará un menú navideño para la gente en situación de calle y los comedores donde mantiene su labor comunitaria con el objetivo de entregar al menos 800 viandas.
Podés ser parte colaborando con alimentos o sumándote a las jornadas de cocción los días 22 y 23 de diciembre, mientras que el 24 se estará realizando la entrega y compartiendo la Nochebuena. Quienes quieran ayudar con alimentos pueden llevar la mercadería a su sede ubicada en Edison 301, de lunes a viernes de 13 a 18 y quienes deseen colaborar en la cocina los días 23 y 24 de diciembre pueden comunicarse al 223-686-9028.
Más infor: Instagram: jovenes solidarios
Una Navidad para todos
El evento de Navidad de la Fundación Lumen Cor ya es un clásico que se realiza hace 22 años en la Ciudad de Buenos Aires, nucleando a familias y voluntarios de todas las edades, que recorren calles, plazas, hospitales, geriátricos, estaciones de bomberos, comisarías, hogares y centros de día, visitando a todos aquellos que están solos en esta fecha.
¿Cómo participar? Los voluntarios tienen la oportunidad de estar en contacto con las personas y familias atendidas por la Fundación Lumen Cor durante la semana de Navidad, compartiendo con ellos un desayuno en distintas plazas y parques de la Ciudad. También se puede colaborar con el armado de cajas navideñas que serán entregadas a familias en situación de alta vulnerabilidad social y a personas en situación de calle o donar productos navideños de todo tipo, excepto bebidas alcohólicas.
Más info: www.lumencor.org

Navidad mesa compartida
Manos abiertas es una ONG que acompaña a personas en situación de vulnerabilidad y soledad. Presentes en más de diez provincias de todo el país, fue fundada en 1992 en la localidad de Villa de Mayo, en Buenos Aires, por la iniciativa de un grupo de voluntarios amigos que comenzaron a distribuir alimentos y ropa entre la población más pobre y vulnerable de la zona. Desde entonces, trabajan con distintos programas solidarios y todos los años realizan una campaña navideña para que nadie esté solo en las fiestas. Podés colaborar con una donación y recibir un kit de decoración para tu mesa.
Más info: www.manosabiertas.org.ar/navidad-2022
Una juguetería virtual para regalar ilusión
Aldeas Infantiles SOS Argentina es una organización social independiente y sin fines de lucro que trabaja hace más de 40 años en el país. Acompaña a las familias para que puedan cumplir un rol protector y asegurar los derechos de los niños bajo su cuidado y además recibe a niños/as privados del cuidado de sus familias y les ofrece un entorno afectivo donde desarrollarse. Actualmente más de 7.000 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias participan de sus programas en Rosario, Mar del Plata, Oberá, Luján, Córdoba, Santa Fe y CABA.
Durante el mes de diciembre estará activa su juguetería virtual en www.aldeasinfantiles.org.ar/regalailusion para que los interesados puedan realizar una donación y hacer que miles de chicos puedan tener un regalo en Navidad y vivirla con alegría.
Más info: www.aldeasinfantiles.org.ar/
Regalos Eco de LA Fundación Garrahan
Bajo el lema “Este fin de año hacé (o hacete) regalos diferentes, solidarios y ecológicos”, la reconocida Fundación Garrahan lanzó el Combo Eco Regalos 2023, que viene con los favoritos de todos los años: la agenda grande, la agenda pocket, el calendario plantable y una eco lapicera. Podés comprarlos en su tienda solidaria ubicada en Pichincha 1890, CABA, de lunes a viernes de 10 a 17 o en su tienda online y pagar con mercado pago en: www.tiendafundaciongarrahan.org.ar
El pan dulce de La Juanita
Ofrece el ya clásico pan dulce de la dignidad con la receta donada de Maru Botana y el packacing del diseñador Martín Churba. Con tu compra estarás colaborando con los proyectos educativos, productivos y sociales de la Cooperativa La Juanita, ubicada en el barrio de Gregorio de Laferrere, La Matanza.
La Juanita fue fundada tras la crisis de 2001 por el “Movimiento de Trabajadores Desocupados, que decidió rechazar los planes asistenciales y construir sus propios emprendimientos productivos y educativos, entendiendo que el trabajo digno y una educación de calidad en un barrio marginal generaría los cambios necesarios para la transformación de su comunidad.
Podés encargar tu pan dulce por email a lajuanitapandulce@gmail.com, pedirlo por Rappi o acercarte a su sede en Juan B. Justo 4650, Gregorio de Laferrere.
Más info: www.instagram.com/cooperativalajuanita/
Una Navidad con menos distancias
Cáritas lanzó una nueva edición de su tradicional Campaña Solidaria de Navidad, invitando a toda la sociedad a sumar su colaboración para ayudar a los más necesitados. Se lleva adelante desde el 8 de diciembre hasta el 6 de enero.
Este año el lema es “En esta Navidad acortemos distancias”, una idea que vuelve a hacer presente el llamado urgente que Cáritas realizó a mediados de este año, convocando al compromiso de todos para achicar las brechas sociales, económicas y políticas que dañan a la sociedad.
Para colaborar, podés ingresar, desde tu teléfono o computadora, en www.caritas.org.ar/sumate/
La Cena Navideña Solidaria más grande del Alto Valle en Neuquen
Este año el evento organizado por el comedor Caritas felices se realizará el 22 de diciembre en la Asociación de Fútbol Veteranos de Neuquén, donde se esperan más de 2000 personas. Será la onceava edición de la Gran Cena Especial Navideña y se hará entrega de regalos a los niños y un bolsón navideño que contiene alimentos no perecederos para que las familias puedan consumirlo en Año nuevo o cuando necesiten.
Para la cena se pueden realizar donaciones de pollos, chorizos, bebidas sin alcohol, latas de arveja, aceite, arroz, mayonesa. Para el bolsón navideño requieren pan dulce, budines, turrones, garrapiñada y alimentos no perecederos. Y el dinero, que se puede transferir por CBU:1910093355109302859067, será destinado al alquiler de mesas, sillas y otros elementos de decoración.
Más info: Caritas Felices Comedor
Unas fiestas sin olvidar el cuidado del planeta
Fundación Vida Silvestre Argentina publicó algunas ideas para que, durante las celebraciones,reduzcamos el impacto ambiental y podamos festejar fin de año de una manera más sustentable. Tomá nota.
Regalos
Pensá en los materiales. Intentá tener en cuenta su sustentabilidad. Procurá elegir los que estén hechos de materiales reciclados o certificados como el FSC, intentá elegir aquellos cuyo packaging es menor y evitar los artículos de plástico de un solo uso que no se pueden reciclar. Podés comprar artículos de segunda mano como ropa usada o muebles, una excelente maneras de regalar de manera más sostenible, ya que ahorra recursos.
Evitá regalar en exceso. Comprar menos regalos reduce los consumos sobre el planeta y además ayuda a reducir costos. Una idea podría ser jugar al amiga/o invisible.
Regalá una experiencia. De esta forma reducís la demanda de recursos físicos al obsequiar una experiencia a tus seres queridos.
Regalá un futuro mejor. Si no sabes qué regalar, una idea puede ser apoyar alguna iniciativa de alguna organización para poner tu granito de arena sobre el cuidado del ambiente. Desde Fundación Vida Silvestre Argentina todos los años se realiza la campaña “Doná un árbol nativo” para la selva misionera, con la que se plantaron más de 150.000 plantines de 40 especies de la selva misionera. Ingresa a www.vidasilvestre.org.ar/arbolito para saber más.
Intentá elegir regalos artesanales o de producción local. También pueden ser alimentos y ropa con certificación orgánica.
Pensá en la vida útil de los regalos. Fíjate si es posible repararlo en caso de que alguna de sus piezas falle y si se puede reciclar al cumplir su periodo útil, como también si es necesario que funcione a través de pilas.
Poné a prueba tus habilidades para envolver: buscá tarjetas y papel reciclado o certificado por el FSC. Evitá usar listones y cintas de plástico, así como papel con reverso de aluminio o aquellos con brillo que no sean reciclables. En Internet hay tutoriales con muchas técnicas para envolver que no requieren el uso de cintas, incluso se puede usar furoshiki, una tela japonesa tradicional que se utiliza para envolver y transportar regalos. Es un empaque hermoso, único y reutilizable.
Alimentos
Reducí el desperdicio de alimentos. La producción de alimentos es una de las principales causas de pérdida de espacios naturales. Hoy se estima que cerca del 30% del total de los alimentos que producimos termina en la basura. Cuando desperdiciamos la comida, también estamos desperdiciando la tierra, el agua y la energía que se utilizó para producir esa comida: Tratá de reducir cualquier desperdicio planeando con anticipación. Sé realista al calcular la cantidad de alimento que necesitás y usá las sobras.
Los restos de comida pueden ser inevitables, pero podés guardarlos y disfrutarlos en los días siguientes. Priorizá recetas con alimentos de estación, menos procesados y más verduras. Elegí alimentos que sean de temporada y se cultiven en forma local, de esta forma optimizás los recursos destinados a su producción, distribución y venta, contribuyendo también a la disminución de la huella de carbono.
Evitá los plásticos de un solo uso. Al hacer las compras recordá llevar tu bolsa reutilizable, intenta comprar a granel o llevar tus bolsas para reutilizar. Además, no uses vajilla descartable para disminuir la cantidad de plásticos. Guardá las sobras evitando plásticos de un solo uso como papel film, hay alternativas sustentables que son igual de eficientes.
Decoración
Adornos y decoración que respeten a la naturaleza. Usá luces LED para decorar, ya que consumen mucha menos energía, y procurá apagarlas durante la noche. En vez de adquirir productos nuevos para decorar, por qué no pensar en ideas creativas y manualidades para armar con materiales que tengas en tu casa. Si las manualidades no son lo tuyo, podés elegir adornos y cotillón reutilizable libres de plástico.
Desperdicios
Separá los residuos. Separá los reciclables que se generen durante los festejos, y aprovechá para compostar los residuos orgánicos.
Metas para el próximo año
Metas para el 2023. Muchas veces aprovechamos fin de año para pensar objetivos futuros. Fundación Vida Silvestre propone sumar algunas de esas metas en relación al cuidado del planeta y generar nuevos hábitos de consumo.
0 comentarios