Florecer después de los 40

por

Una gloriosa libertad, se llama el libro donde la artista Lisa Congdon recopila testimonios tan bellos como inspiradores.

“Lo maravilloso de llegar a la madurez es que nos permite ser más nosotras mismas, tener mayor libertad, compromiso y empoderamiento, además de preocuparnos menos por lo que piensen los demás. En contra de la creencia popular, con la edad, las mujeres obtienen la libertad para perseguir desafíos nuevos y más audaces, ser más felices, y sentirse más como en casa en este mundo”, dice la contratapa del libro Una gloriosa libertad de la artista Lisa Congdon.

Cuando hace varias reuniones de sumario definimos la palabra del mes (“Renacer”), también aparecieron otras como “reinventar”, “resurgir”, “renovar”, “reciclar”. Las pensamos para la casa y las ideas, pero además, para nosotras mismas. Entonces recordamos este libro que recopila entrevistas y biografías de mujeres que cambiaron de carrera cuando parecía que ya era tarde. O descubrieron sus dotes creativos, amores, gustos y placeres, cuando los mandatos dictaban que detrás de cada uno de esos ítems había fecha de caducidad.

Hay desde artistas hasta escritoras, atletas, científicas, activistas, pensadoras, diseñadoras y feministas mayores de 40 años, que encontraron el verdadero sentido de la vida (de su vida), sin importar la edad. Y Lisa Congdon las celebra en estas páginas que redefinen el concepto de madurez, aceptando los aspectos positivos que tienen “las vueltas al sol”.

La edad, divino tesoro

“La edad me ha dado lo que estuve buscando toda mi vida: me ha dado a mí misma. Me ha brindado tiempo y experiencia, fracasos y triunfos, y amigos que han pasado la prueba del tiempo y me han ayudado a asumir mi forma actual. Ahora quepo en mí. Por fin tengo una vida orgánica, y no necesariamente la que otros habían imaginado para mí, o que intentaron que llevara. Tengo la vida que anhelaba. Me he convertido en la mujer que ni siquiera imaginaba que podría llegar a ser”, dice una frase de la escritora Anne Lamott en la introducción.

Y ahí Lisa cuenta sus pasos. Porque ella también fue una mujer que floreció después de los 40 (se define a sí misma como “una flor tardía”). De hecho, cuando se publicó “Una gloriosa libertad” tenía 49. Y si bien es artista, ilustradora y escritora, no comenzó a dibujar y pintar hasta los 31 años. También se casó a los 45: “La sabiduría que acompaña a la edad me ha enseñado la importancia de la valentía y que mi propio camino es justamente eso: un camino único. Envejecer me ha conducido a mí”, reflexiona.

Lo que nos trajo hasta acá

Dice Lisa que a lo largo de la historia y en las distintas culturas, a las mujeres nos han dicho que guardemos silencio, que nos quedemos quietas, que nos reprimamos y no brillemos. Además, nosotras también, tradicionalmente hemos considerado que nuestra capacidad para complacer a los demás ―en lugar de seguir los propios sueños y deseos― es una de nuestras mayores fortalezas.

Pero hoy vivimos en una era en la que, al fin, más mujeres vamos en busca de lo que queremos para ser nosotras mismas, o “tomar un segundo aire luego de que los hijos se van de casa, que nuestros compañeros ya no están, o que las carreras elegidas en otro momento de la vida dejaron de ser significativas”.

En este sentido, hay infinidad de mujeres que nos allanan el camino, desafiando la idea de lo que se suponía que era una mujer madura. Muchas que van descubriendo, en edades avanzadas, pasiones y talentos ocultos, o que logran hacer su mejor trabajo a los 60, 70 u 80 años.

Sería imposible hablarles de todas las historias que atraviesan esta obra, pero nos pareció lindo seleccionar algunas frases para que guarden como pequeños tesoros. Las pueden pegar en la heladera, tener adentro de un libro, hacerlas señaladores, o sacarles una foto para leerlas cada vez que abren el celular.

¿Cuál es tu elegida de la 1 a la 10?

1.«Quizás la gente llame ‘crisis’ a lo que sucede a la mediana edad, pero no lo es. Más bien es una revelación. Es un momento en el que sientes un llamado urgente para vivir la vida que quieres, no la que se ‘supone’ que deberías vivir. La revelación es un momento en el que el universo te desafía a que dejes ir lo que crees que eres para que asumas quien eres en realidad». (Brené Brown, escritora estadounidense. Estudiosa de temas como la vulnerabilidad, el coraje y la vergüenza).

2. “Lo único valioso era que estaba ahí, con una búsqueda incierta urgiéndome a continuar, con aquellos interminables errores y los breves momentos de gloria que la mayoría no veía, pero que yo celebraba. Una gloriosa libertad”. (Caroline Paul, escritora. A los 49 años decidió que quería ser buena surfeando).

3. “Un día mandé todo completamente al diablo y me dije: ‘voy a hacer esto al desnudo. El resto dejó de importarme’. Mi consejo es que solo vayas, te quites la ropa interior, y corras a meterte al océano, que lo hagas. Ya sabes lo que tienes, ya sabes qué hacer, así que date prisa y no aflojes el paso”. (Jennifer Hoyden, escritora e ilustradora. A los 43 años decidió que quería hacer historietas. Y así fue como en 2015 publicó La historia de mis tetas, acerca de su vida y su experiencia con el cáncer de mama. Fue considerada una de las mejores obras del año).

4. “El poder de tu mente es tan profundo y fuerte, que si te dices que no puedes, entonces, sin dudas, no podrás”. (Christy Turlington Burns. A los 41 años fundó Every Mother Counts, una organización dedicada a la salud materna).

5. “Mi consejo para las mujeres mayores es que se arriesguen, que prueben cosas nuevas y que no se desanimen ante los fracasos. Aprendan de ellos y luego continúen. No son demasiado viejas, les quedan veinte buenos años o más, para buscar aquello que pospusieron durante el ajetreo de la mediana edad”. (Emily Kimball. A los 40 decidió que quería un trabajo al aire libre, y se unió al departamento de recreación de su comunidad. Hoy tiene más de 90 años y es dueña de Make It Happen, una firma consultora en estilo de vida dedicada a retar a la gente a que alcance sus sueños sin importar la edad).

6. “Estamos envejeciendo, nos hacemos más sabias y somos más libres. Y cuando sumas la sabiduría y la verdad, entonces te liberas y tienes poder. Y luego… ¡Cuidado! ¡Mucho cuidado!”. (Melissa Etheridge, cantante de rock estadounidense).

7. “Envejecer para mí es sentirme más segura de quien soy. Siento mayor fortaleza y no me aflige decepcionar a las personas. Utilizo menos máscaras. Soy más amable conmigo y también con los demás. Nuestra fuerza consiste en cómo vivimos nuestras vidas. Así que comienza a vivirla”. (Cheryl Strayed. Si bien empezó a publicar libros a los 20 años, recién a los 43, con Salvaje ―su obra autobiográfica― le llegó la fama y el acceso a un público internacional mayor).

8. “Toma la crítica que necesites, la otra deséchala, y no dejes que las críticas te definan, no permitas que otra gente te defina. Tú misma lo puedes hacer”. (Della Wells, artista conocida por sus collages de papel. Desde que decidió hacer carrera en el arte, a los 42, ha exhibido su obra en Europa y Estados Unidos. Hoy tiene 72 años).

9. “Hay distintas maneras de ser feliz. Si una no funciona, intenta otra. Esto no lo entendía cuando era joven. Nunca imaginé que hubiera varias puertas en la vida”. (Ilona Royce Smithkin. Murió en 2021 a los 101 años. Fue una fashionista tardía, además de una activa pintora impresionista y profesora de arte).

10. “He vivido toda mi vida en un completo estado de sorpresa. Como no soy alguien que haga planes, sigo teniendo experiencias nuevas. Sigo preguntándome qué haré cuando crezca. Tal vez represento una alternativa a ese sistema que venera a la cultura juvenil”. (Betty Reid Soskin, fue la guardabosques más longeva de Estados Unidos: se retiró a los 100 años. Hoy tiene 102).

Loading spinner

1 Comentario

  1. lauenmodocreativo

    Me encantó Paz! Una recopilación de frases inspiradoras que me llega en el momento indicado, a meses de cumplir 40 ✨ Gracias!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Julia Funai: «Renazco todos los días»

Julia Funai: «Renazco todos los días»

Luego de un pasado signado por los mandatos y las limitaciones, la artista y docente nos comparte cómo se reinventó, en un recorrido de vida que incluye momentos como aquel que la llevó, a los 76 años, a estrenar su primer mural a gran escala.

leer más
El desafío del crecimiento continuo

El desafío del crecimiento continuo

Como la naturaleza, que se recicla a cada instante, los seres humanos vamos creciendo, vamos cambiando. ¿Cómo abrirnos a ese proceso para recuperar el sentido profundo de la existencia?

leer más

circulosophia.com

contacto circulo sophia

Copyright 2022. Todos los derechos reservados. Sophiaonline.com.ar