Por Silke*

Una vida sin creatividad es muy difícil vivirla, hoy más que nunca. La creatividad nos abre el camino a ser más libres, más flexibles, a manejarnos ante los cambios que nos propone el mundo exterior y el interno con una certeza: solo a través de nuestro ser más profundo, la “Fuente” se conecta con nosotros. Ser humano es tener acceso al “ser creativo” desde que somos pequeños. Fuimos creados, todos podemos crear y algunos llegan a ser “artistas”. Así, cada uno vive el proceso creativo a su particular manera y esa es su propia joya. Hay caminos posibles para acceder, desplegar, profundizar y ampliar esa joya.
Los libros
• Hay un libro revelador sobre el proceso creativo, con el acento puesto en dejar surgir del inconsciente, sin estorbar ese procedimiento. Se trata de El artista como buscador espiritual. Procesos creativos y cosmovisiones emergentes ante el no-futuro, de Juan Carlos Kreimer (Ed La Llave/Grupal, 2022). La obra propone entregarse a lo que emerge desde lo más profundo de nuestro ser. Dice así: “La imaginación no es algo que procede de un recuerdo y se dirige linealmente hacia una nueva idea: brota de su propia inmanencia. Los propios contenidos de lo imaginado comienzan a imponerse sobre la percepción ordinaria. Como la percepción está fragmentada, la completan. La imaginación abarca más que el lenguaje. Es lo que la razón no logra explicar”. Se consigue en todas las librerías
• También es interesante cómo ve el proceso creativo Stephen Nachmanovich. Él pone el acento en la improvisación y el juego: “El juego puede ser la cosa más simple del mundo: espontáneo, infantil, ingenuo. Pero a medida que crecemos y experimentamos las complejidades de la vida, puede ser el logro más difícil y arduo de obtener lo imaginable, y cuando fructifica es como si llegáramos a nuestro verdadero ser”, dice en su libro: Free Play. La improvisación en la vida y en el arte (Paidós Diagonales).
• Cartas a un joven poeta. Lo leí hace muchísimos años y sigue vigente tal cual. Este pequeño gran libro de Rainer Maria Rilke nos hace ver que todo cuanto nos sucede es transformable en actos creativos, hasta los peores momentos de la vida se pueden transformar en obras sublimes.
• También quiero recomendarles el libro que escribimos con Alejandra Benitez: ¿Testigos o protagonista? Claves para desarrollar la creatividad (Ed. El hilo de Ariadna). En sus páginas propongo numerosos ejercicios que ampliaron mi propio camino creativo, especialmente el de entregarnos para recibir más de lo que podemos imaginar: ampliarnos. Entregarnos a las visualizaciones y dejar surgir. “Todos nacemos con miles de aptitudes y talentos. En la medida que los reconocemos, fomentamos y ejercitamos salen a la luz, se hacen presentes”.

Un juego
Vaivén. El libro del artista. Excelente juego de cartas diseñado por un grupo de artistas, con 99 preguntas para romper el bloqueo creativo y bucear en la inspiración. Es genial para destrabar la imaginación. Cada carta tiene una pregunta movilizadora, al cual se contesta jugando, bromeando o creando. Se compra en @golla.art
El ocio
Aunque es maravilloso, a veces es menospreciado. Consiste en permitirse la libertad y el silencio interior. Este silencio nos conduce a estados de meditación, a la quietud y a la paz, libre de tensiones. En él, la mente descansa y los sentimientos, las sensaciones, las imágenes afloran y fluyen sin limitaciones. Puede ser un momento de divagar en la playa sobre el océano, o estar sentado al borde de un arroyo y entregarse a percibir, o de noche al perderse en el cielo estrellado, o tal vez durante los momentos de insomnio; transformarlos en el ocio creativo, también puede ser el silencio después de haber leído una poesía y permitir que se asomen imágenes, sentimientos, o sonidos.
Es el tiempo de escucha, de estar abiertos y sensibles a lo que anida en lo profundo, atento a lo que sea que quiera emanar, sin cuestionar, sin dejar que el tiempo nos limite. De sentir que somos uno con el universo y entregarnos.
El humor
Cuando algún tema te abruma o llega desde el exterior y no los podemos cambiar, siempre tenemos la libertad de encarar el problema con otra actitud. Por ejemplo, con el humor, ya que se trata de un acto creativo que celebra la incongruencia y nos permite mirar o expresar situaciones desde ángulos totalmente nuevos, combinando el absurdo y la sorpresa. Provoca la risa o la sonrisa, pero no necesariamente tiene que ser optimista. Es más, muchas veces, es un medio para acercarse creativamente a lo que no queremos admitir, a lo que está oculto, negado o en sombras. Aporta un mecanismo que deconstruye y construye y a la vez tiene la capacidad de desnudar situaciones —a veces muy duras— que están ocultas o no queremos reconocer.
Muchas veces es una visión aguda de la realidad la que la hace más comprensible o tolerable.
La apertura a la espiritualidad
Si miramos la estructura de la palabra “creatividad” advertiremos que su raíz es la misma que “creación”. La “creación” tiene como fuente… ¡al “Creador”! y, para nosotros, el único y máximo creador es el Creador del Universo. Existe una conexión misteriosa entre cada uno de nosotros y el Creador. Gracias a ella tenemos la posibilidad de realizar actos creativos.
En el momento de realizar un acto creador, algo incomprensible, como la Creación misma, sucede “en” nosotros. Cuando estamos inmersos gozosamente en un proceso creativo, una emoción muy particular palpita muy dentro de nuestro ser. Alcanzamos un compromiso con el hacer que nos involucra física y espiritualmente. Nos olvidamos del tiempo e, incluso, a veces, hasta del lugar donde estamos. En ese momento se amalgaman la habilidad, la idea y el espíritu para generar algo nuevo.
Esta interrelación fusiona el espíritu de la persona con la esencia de la obra hasta que esta toma su forma propia. Algo de lo que somos se imprime en la obra. ¡Las conexiones misteriosas existen!
En suma, la actitud creativa es una disposición interior al asombro, a lo nuevo, a buscar más allá de lo evidente, a dejar surgir desde el inconsciente. Comparto esto con el deseo de que todas las personas puedan disfrutar de ese don divino, que es la creatividad.
Cómo llego a vivir la creatividad
Cada uno tiene infinitas posibilidades. Ningún camino está cerrado y, en definitiva, la creatividad es una manera de estar en la vida. Vivirla es:
• Abrirnos a la riqueza interior.
• Elegir apoyarnos en lo que somos.
• Abrirnos a los estímulos externos y a sus resonancias.
• Estar atentos a los pedidos internos y a los pedidos del alma; atender sus señales y mensajes.
• Desplegar y entrenar nuestro potencial intelectual, emocional-energético y espiritual
• Probar, jugar, trabajar, dejar surgir, recién a partir de ahí, evaluar o tal vez corregir.
• Asumir el riesgo de equivocarse para volver a aprender
• Permitirnos gran libertad interior.
• Fallar para ajustar.
• Ensayar hasta encontrar la forma propia que responde a mi específico ser.
• Dar espacio a la intuición.
• Permitirnos sentir que somos guiados por algo superior, y entregarse con confianza.

*Silke es artista textil. Entre sus obras más reconocidos tanto en la Argentina como en el exterior, figura la serie Los Arcanos, dos veces expuestas en el Museo Nacional de Arte Decorativo de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un conjunto de 22 obras representadas en lienzos de 1,40 x 2 metros y que, acorde a las correspondencias con los 22 Arcanos Mayores del tarot, atesoran múltiples símbolos y significados de sabiduría ancestral.
Hoy, una Master class de creatividad online de Silke está disponible online. Basada en el método “Basta de razonar, canalizá”, esta filmación ofrece varios ejercicios del libro “Testigos o Protagonistas”, para que cada uno lo pueda hacer a su tiempo. Podés encontrar más información en este link: https://youtu.be/M17f8sLoyPc
Gracias, Silke!!! Tus palabras y consejos, calaron muy fuerte en mí. Voy a ver tu máster clases. Gracias por tanto!!! ❣️
Recomiendo enfáticamente, el canal de Silke en YouTube!